Verifactu: ¿qué es, entrada en vigor y a quién afecta?
¡Atención, autónomos: es muy importante! - Verifactu es obligatorio para autónomos en 2026 (sanciones de hasta 50.000 euros). La cuenta atrás de Verifactu ha comenzado: en 2026 estarás obligado a facturar con un software certificado.
¿Pero qué es?
“VERIFACTU” (o más correctamente “Veri*factu”) es el nombre con el que se conoce al nuevo sistema normativo de facturación que impulsa la Agencia Tributaria en España para reforzar el control fiscal y combatir el fraude.
Aquí te explico sus aspectos clave:
¿Qué es Veri*factu?
- Veri*factu es un conjunto de requisitos técnicos y funcionales que deben cumplir los sistemas informáticos de facturación (SIF) que usen empresas y ¡autónomos! para emitir facturas.
- No es un tipo distinto de factura, sino una forma de garantizar que los registros de facturación sean integrales, accesibles, trazables e inalterables.
- En particular, los sistemas pueden remitir (o “reportar”) los registros de facturación a la Agencia Tributaria en el momento de la emisión de la factura - esto es lo que distingue un sistema “Veri*factu” frente a uno que solo cumple internamente los requisitos.
- Si un sistema sí remite automáticamente los registros, puede estar exento de ciertos procesos de firma electrónica o “huella/hashing” adicional, siempre que cumpla las especificaciones técnicas del reglamento.
¿A quién afecta?
- A empresas y profesionales que emitan facturas mediante sistemas informáticos.
- A los fabricantes y comercializadores de software de facturación, que deberán garantizar que sus productos cumplan los requisitos y emitir declaraciones responsables de conformidad.
- No aplica exactamente igual en territorios con normativas fiscales forales (como País Vasco, Navarra) donde pueden coexistir sistemas propios (por ejemplo, TicketBAI).
- Tampoco alcanza a quienes usan sistemas manuales de facturación, los cuales seguirán normas generales hasta 2026, pero si se usa una aplicación informática de facturación, deberá cumplir los requisitos.
Plazos y obligatoriedad
- Aunque el Real Decreto entró en vigor poco después de publicarse, se establecen plazos para la adaptación práctica.
- Las empresas sujetas al Impuesto sobre Sociedades (IS) deberán tener sus sistemas adaptados para el 1 de enero de 2026
- Los autónomos tendrán como fecha límite el 1 de julio de 2026.
- A partir del 1 de julio de 2025, los fabricantes de software solo pueden comercializar programas que ya estén adaptados a Veri*factu. ¡Y sí, CONTA.ES cumple con los requisitos de Verifactu!
Sanciones y riesgos
- Usar un software de facturación que no cumpla con los requisitos de Veri*factu, o que permita la manipulación de registros, será considerado infracción grave.
- La Ley General Tributaria prevé sanciones pecuniarias que pueden alcanzar hasta 50.000 euros por ejercicio fiscal por el uso de software no conforme.
Evita el estrés de última hora
En 2026, cuando Verifactu pase a ser obligatorio, miles de autónomos se verán adaptándose a toda prisa, con posibles errores y sanciones de hasta 50.000 €. Si te preparas con tiempo con Conta.es, disfrutarás de total tranquilidad cuando llegue el momento.

